Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de cookies de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

Entrada destacada

Para que meditar? La respuesta de este monje budista es la mejor respuesta que encontrarás

La meditación se ha convertido en una actividad de moda en la sociedad secular. Y aunque no hay duda de que puede usarse sin un contexto esp...

Descubren en Sudamérica una nueva especie de pez arapaima, uno de los más grandes del mundo

Los arapaima, también conocido como paiche o pirarucú, son grandes peces amazónicos de hasta 200 kilos.



Para sorpresa de los biólogos, en América del Sur ha salido a flote una nueva especie, o quizá varias, de arapaima, uno de los peces más grandes y misteriosos del mundo, informa la revista 'National Geographic'.

Un grupo de científicos norteamericanos liderado por Donald Stewart, profesor de biología del Colegio de Ciencia Medioambiental y Forestal de Nueva York, ha descubierto sólidas pruebas genéticas de la existencia de una especie desconocida de arapaima en varios lugares del sudoeste de Guyana.


Estos peces gigantes, de cuerpo alargado y ancha, conocidos también como pirarucú o paiche, habitan en los trópicos de América del Sur y se encuentran en peligro de extinción. Miden hasta tres metros de largo y pesan más de 200 kilos. Viven en remansos y altamente dependen del oxígeno de la superficie.

Tras estudiar centenares de ejemplares en el río Esequibo y el Branco, el último parte del sistema del Amazonas, el grupo de científicos descubrió que se trata de dos grupos de peces con marcadores genéticos distintos.


Los marcadores indican que los dos grupos no se han cruzado desde hace mucho y que son tan diferentes que representan especies distintas. Al menos una de ellas es nueva para la ciencia, según explicó Stewart.

¿Especies o variedades?

El arapaima ha sido durante mucho tiempo un género mal estudiado, debido, en parte, a lo difícil que resulta su pesca y porque habita zonas remotas. Los científicos de principios y mediados del siglo XIX creían que había varias especies de este pez en el Amazonas, hasta que un biólogo británico publicó un informe en 1868 argumentando la existencia de variedades regionales de una única especie.


brownpau / CC BY 2.0

Esta idea estuvo vigente hasta el año 2013, cuando el mismo Stewart publicó un estudio que probó la existencia de otra especie llamada Arapaima leptosoma, además de la histórica Arapaima arapaima.

Al género se añadiría hora una más, o incluso dos. De hecho, Stewart cree que "habrá muchas más" antes de que concluyan el trabajo.
Peligro de extinción

Captura predilecta de varios pueblos indígenas, algunos de los cuales lo usaron para fines ceremoniales, el arapaima está en peligro de extinción debido a la contaminación de su hábitat así como a los siglos de pesca excesiva. Aunque en 2002 se introdujo una moratoria sobre su captura, la pesca furtiva continúa.

Los científicos creen que, probablemente, unas 5.000 arapaimas habitan el Esequibo, lo que representa un aumento respecto a los cerca de 800 que había en 2012. No obstante, se desconoce de cuántos ejemplares consta cada especie.

Advierten de la caída de un asteroide gigante a la Tierra

"Una catástrofe puede suceder en cualquier momento", asegura el director del Centro de Defensa Planetaria de Rusia, Anatoli Záitsev.

Xinhua / Zumapresswww.globallookpress.com

Un asteroide gigante o un cometa impactará de manera inevitable contra la Tierra, según ha señalado el director general del Centro de Defensa Planetaria de Rusia, Anatoli Záitsev, durante una conferencia sobre el espacio que se ha celebrado este 20 de diciembre en Moscú, informa Interfax.

Záitsev ha recordado que el año pasado tuvimos "mucha suerte" cuando nuestro planeta no chocó con el asteroide 2015 TB145 —que tenía "alrededor de 600 metros de anchura" y solo fue descubierto 20 días antes de su aproximación, que su produjo el 31 de octubre de 2015—, pero ha subrayado que "una catástrofe similar puede suceder en cualquier momento".


Por ese motivo, este especialista ruso insiste en que tenemos que elaborar medidas de protección. Así, 556 'rocas' han entrado en la atmosfera de la Tierra en los últimos 20 años —"por suerte, gracias a su tamaño relativamente pequeño estos objetos no eran muy peligrosos"—, una emergencia que puede ser detectada y evitada.

Para controlar estas amenazas, Anatoli Záitsev ha propuesto la construcción del proyecto Ciudadela: un sistema internacional de defensa planetariacon elementos de reacción a corto y largo plazo, así como con servicios de pronósticos y defensa regional, que "se pueden crear con tecnologías que ya existen".

Las iguanas se alían con las plantas de las Galápagos

La supervivencia de muchas plantas nativas e introducidas depende en parte del trabajo que desempeñan los animales a través de la polinización y la dispersión de semillas. 

Resultado de imagen para Las iguanas se alían con las plantas de las Galápagos

Al ingerirlas y expulsarlas después con las heces, una proporción de semillas vuelve al suelo en un lugar más alejado.

Además de los pájaros, la tortuga gigante de las Galápagos es la mayor dispersora de semillas de estas islas a grandes distancias, seguida de las iguanas de tierra endémicas, con tres especies que se alimentan de frutos y de vegetación corta, ya que no trepan. Pero, hasta ahora, no se había confirmado el potencial dispersor de las iguanas, salvo por registros anecdóticos.

Un estudio publicado en Integrative Zoology demuestra por primera vez cómo la iguana de tierra de las Galápagos (Conolophus subcristatus) contribuye a la supervivencia de las plantas nativas e introducidas en la isla Fernandina de 642 km2 dispersando sus sem
“Sabíamos que en esta isla las hembras de iguana recorren largas distancias, de unos 10 kilómetros, y ascienden hasta los 1.500 metros de altitud hasta el centro del cráter de la isla donde ponen sus huevos”, explica a Sinc Anna Traveset, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC-UIB), en España, y autora principal del trabajo.

Entre febrero de 2010 y 2011, los investigadores recogieron 160 heces entre las que se identificaron 5.705 semillas pertenecientes a 32 especies de plantas. Según el equipo, al menos el 80% de esas semillas –unas 4.545– estaban dañadas.

Resultado de imagen para Las iguanas se alían con las plantas de las Galápagos
Iguana de tierra de las Galápagos (Conolophus subcristatus). (Foto: Anna Traveset et al.)

Con el resto, que quedaba intacto tras pasar por los intestinos del reptil, el equipo de científicos realizó un experimento plantando 849 semillas de 29 especies de plantas. De ellas, solo un 4% llegaron a germinar tras más de 200 días.

“Considerando la abundancia local de las iguanas de tierra, y el gran número de semillas que ingieren, incluso si solo es una pequeña porción de ellas que germina, las iguanas pueden ser consideradas como importantes dispersoras hacia nuevas áreas de esta joven isla”, comenta Traveset en el estudio.

De hecho, algunas plantas obtendrían grandes beneficios de esta acción. Según el trabajo, el 63% de las semillas pertenecían a plantas nativas, de las que un tercio eran endémicas de las islas Galápagos. Un 6% habían sido introducidas y el resto –el 31%– no lograron identificarlas. 


Fuente: SINC

Más de 70 investigadores analizarán el cambio climático desde la Antártida

Cartagena (Murcia)(EFE).- Más de 70 investigadores llevarán a cabo, hasta finales de mayo, 17 proyectos científicos en la Antártida, la mayoría relacionados con la investigación sobre las causas y efectos del calentamiento global y el cambio climático, para lo que contarán con un presupuesto de 7 millones de euros.

Resultado de imagen para Más de 70 investigadores analizarán el cambio climático desde la Antártida

El buque de investigación oceanográfica (BIO) Hespérides ha partido hoy de su base en Cartagena para participar en esta trigésima campaña Antártica que coincide, además, con el 25 aniversario de la firma de Protocolo de Madrid para la protección del medio ambiente y de los ecosistemas del continente helado, en el que participan los 37 países firmantes del Tratado Antártico.

La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, ha presentado esta mañana la campaña en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena y, posteriormente, ha despedido al Hespérides, que pasará más de cinco meses fuera de la base, un total de 268 días, de los que 144 serán en alta mar para dar apoyo a la campaña, ha explicado su comandante, Aurelio Fernández.

En concreto, a lo largo de esta campaña se llevarán a cabo 17 proyectos de investigación científica, 13 de los cuales están directamente financiados por la Agencia Estatal de Investigación dependiente del Ministerio de Economía con 7 millones de euros.

Además, la Unión Europea financia otro proyecto llevado a cabo por investigadores españoles, mientras que el resto se realizan en colaboración con investigadores de Portugal, Colombia, Holanda y Reino Unido, ha detallado Vela.

Resultado de imagen para Más de 70 investigadores analizarán el cambio climático desde la Antártida

Muchos de estos proyectos están relacionados con la investigación sobre el cambio climático y el calentamiento global, como es el caso de un estudio de las universidades de Oviedo y Alcalá (Madrid) sobre la evolución de la temperatura en los suelos que se encuentran permanentemente congelados (permafrost) y su progresiva descongelación como indicador de ese calentamiento del planeta.

Así mismo, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid analizarán el espesor de hielo de los glaciares en la isla de Livingston y las descargas de hielo al océano en forma de iceberg, lo que contribuye al aumento del nivel del mar.

A esto se sumará un proyecto conjunto de las universidades de Baleares y País Vasco, con participación de la Universidad Austral de Chile, que centrará en buscar especies de plantas especialmente resistentes a situaciones de "estrés ambiental", mientras que desde el CSIC se abordará la disminución de krill en el océano a través del comportamiento de los pingüinos, que se alimentan de esa sustancia.

Además, se llevarán a cabo investigaciones sobre especies de flora invasoras, registros del campo magnético terrestre en función de las mediciones históricas, series meteorológicas, o mantenimiento de las series temporales geodésicas, geotérmicas y oceanográficas en las islas Decepción y Livingston, entre otros.

Otro de los proyectos más relevantes, según ha destacado el comandante del buque, será el "Proyecto Galileo", promovido por la Comisión Europea para probar un nuevo sistema de satélites que mejorarán la actual localización por GPS en zonas de altas latitudes, aumentando la cobertura e intensidad de las señales.

Resultado de imagen para Más de 70 investigadores analizarán el cambio climático desde la Antártida

De los 17 proyectos científicos, cinco se llevarán a cabo directamente a bordo del Hespérides, que también se encargará de dar apoyo a las bases españolas en la Antártida (Juan Carlos I y Gabriel de Castilla), y de cerrarlas al final de la campaña.

La secretaria de Estado ha recalcado que la inversión en estos proyectos, aunque elevada, "merece la pena" porque se destina a trabajar "por y para un mundo mejor", y ha dicho que "España cumple sobradamente con los compromisos que tiene en la Antártida", y que la investigación polar ha situado al país en el décimo lugar en cuanto a publicaciones científicas.

También ha destacado la intensa colaboración internacional en este ámbito, que es ejemplo, según ha dicho, de cómo se debe trabajar desde la colaboración en un ámbito tan importante como el cambio climático.

En total, en esta campaña participarán unas 220 personas, entre investigadores de universidades y centros de investigación, miembros de la Armada y del Ejército de Tierra, personal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de las bases Juan Carlos I y Gabriel de Castilla, así como de los buques Hespérides y Sarmiento de Gamboa.

Los primeros humanos europeos tenían una dieta equilibrada y no usaban fuego

Barcelona.(EFE).- Los primeros humanos europeos, cuyos restos aparecieron en el yacimiento de Atapuerca (Burgos), no usaron fuego para cocinar alimentos y tenían una dieta equilibrada de plantas y carne, según una investigación dirigida por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad de York.

Resultado de imagen para Los primeros humanos europeos tenían una dieta equilibrada y no usaban fuego

La investigación, que publica "The Science of Nature", se ha basado en pruebas de la placa dental de una mandíbula de hace 1,2 millones de años, que indican que estos primigenios seres humanos ingerían los alimentos crudos, lo que avala la hipótesis de que el uso intencionado del fuego aún no se habría producido.

Este nuevo estudio ha revelado la prueba directa más antigua del consumo de alimentos por el género homo en la placa dental de la mandíbula de un hominino de 1,2 millones de años, recuperada por el equipo de investigación de Atapuerca en 2007, en el yacimiento de Sima del Elefante.

En el análisis de los microfósiles incrustados en la placa dental de uno de los molares, los investigadores identificaron trazas de tejido animal crudo, granos de polen de una especie de pino, gránulos de almidón crudos que indican el consumo de plantas herbáceas gramíneas, fragmentos de insectos y esporas fúngicas.

Resultado de imagen para Los primeros humanos europeos tenían una dieta equilibrada y no usaban fuego

También un resto de fibra vegetal no comestible junto a un surco interdental, lo que sugeriría su posible uso como palillo dental.

Según ha explicado la profesora de la UAB Karen Hardy, que ha dirigido el estudio, "ninguno de los restos había sido sometido al fuego y tampoco se halló evidencia de la inhalación de microcarbón, lo que normalmente es un claro indicador de proximidad al fuego".

"Obtener pruebas de cualquier aspecto de la vida de los homininos de hace más de un millón de años es un gran reto. En este estudio hemos podido demostrar que los europeos más antiguos de Europa entendían y explotaban su entorno para obtener una dieta equilibrada hace 1,2 millones de años, comiendo diversidad de alimentos y combinando plantas ricas en almidón -carbohidratos- con carne", ha señalado Hardy.

El momento en que se empezó a usar el fuego para cocinar alimentos es un tema de controversia. Algunos investigadores lo sitúan alrededor de hace 1,8 millones de años, mientras otros sugieren que fue posterior, hace entre 300.000 y 400.000 años.

"En algunos yacimientos muy antiguos de África se han hallado posibles evidencias del uso del fuego. Sin embargo, la falta de pruebas en la Sima del Elefante sugiere que este conocimiento no lo tenían los primeros homininos que abandonaron el continente africano", ha dicho Hardy.

"En Europa, -ha añadido- las pruebas más antiguas del uso del fuego datan de 800.000 años, en el yacimiento de Cueva Negra (Murcia) y poco después en Israel, en el yacimiento de Gesher Benot Ya'aqov. Todo ello nos hace pensar que el desarrollo de las técnicas para controlar y usar el fuego tuvo lugar entre hace 1,2 millones y 800.000 años, lo que revela una nueva cronología sobre cuándo los primeros humanos empezaron a cocinar los alimentos".

Según la investigadora, conocer cuándo se produjo el uso intencionado del fuego tiene implicaciones significativas para ayudar a entender la evolución humana, porque los alimentos cocinados proporcionan mayor energía y su uso para cocinar puede estar vinculado al rápido incremento en el tamaño del cerebro ocurrido a partir de hace 800.000 años.

En el estudio han participado también investigadores del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y la Sydney University.

Yahoo

Investigador ruso: "No hay dudas de que Jesús existió"

¿Dónde termina la historia real y empieza lo legendario en la Biblia? Un especialista ruso en estudios bíblicos se pronuncia sobre la verdad histórica contenida en el célebre libro.

El hombre conocido como 'Philly Jesus' patina en Filadelfia (EE.UU.), el 14 de diciembre de 2014 Mark Makela Reuters

El investigador Andréi Desnitski, que es uno de los más importantes especialistas rusos en estudios bíblicos, lanza en las páginas de 'Komsomólskaya Pravda' su veredicto sobre qué es lo real y qué es lo legendario en las páginas del libro más leído de la historia.

A su juicio, el texto más convincente de la Biblia es el Evangelio porque, en primer lugar, "no contiene nada que sea contrario a lo conocido por nosotros sobre la Palestina del siglo I de nuestra era", y, en segundo lugar, porque "no se parece del todo a las historias de éxito tradicionales en las que se basa cualquier nueva religión o ideología". Como ejemplos Desnitski cita al profeta de islam, Mahoma, cuya vida es "la historia de un éxito militar", o la lucha por la independencia estadounidense.

Sin embargo, la historia de Jesús es "todo lo contrario" ya que no se quiere contar "para justificar algo grande y poderoso" y funcionó. Cuando los Evangelios eran escritos, los cristianos eran una "minoría perseguida e infeliz", pero pronto crecieron a través del Imperio romano y convencieron a los demás de que "su fe era la mejor", indicó.

En relación a la figura de Jesús, Desnitski admite que probar la historicidad de alguien es un problema. "No tenemos ni una palabra escrita a mano sobre Buda o Sócrates", señala, pero nadie duda de que sean personajes históricos. "Con Jesús de Nazaret la historia es la misma. La gente puede discutir si era el hijo de Dios o un hombre común. Pero nadie duda de que existió", afirma.

En relación a si es posible creer en los testamentos de sus discípulos, el científico recalca que si Jesús de Nazaret "no construyó ciudades ni conquistó reinos" no podemos saber nada de él al margen de los recuerdos de sus propios amigos y seguidores.

¿Cómo afecta a la Tierra el inmenso 'agujero negro' descubierto en el Sol por la NASA?

El fenómeno captado por un telescopio de la Agencia Espacial de EE.UU. puede afectar al funcionamiento de los satélites que orbitan en el espacio.


NASA

El telescopio espacial Solar Dynamics Observatory (SDO) de la NASA detectó a principios de diciembre un inmenso 'agujero negro' en el satélite de nuestro planeta. Según la Agencia Espacial de EE.UU., el tamaño de este agujero es "sustancial".

Sin embargo, en realidad no se trata de un agujero o un hoyo en el Sol, aunque se vea de color negro en las imágenes, sino de un proceso que ocurre en la capa exterior de la atmósfera del astro, conocida como corona. De aquí que este fenómeno captado gracias a una intensa luz ultravioleta sea conocido como hueco coronal. Como explica la propia NASA, "son áreas abiertas del campo magnético del Sol que expulsan al espacio corrientes de viento solar que se mueven a gran velocidad". Aproximadamente a 800 kilómetros por segundo.

La Agencia Espacial de EE.UU. indica que este hueco coronal puede "enviar corrientes de partículas solares a la Tierra", las cuales, a su vez, pueden interactuar con la magnetosfera de nuestro planeta y generar intensas auroras polares. 

Asimismo, como señala la BBC, la interacción de las corrientes solares con nuestro planeta puede afectar, aunquecon menos frecuencia, al funcionamiento de los satélites que orbitan en el espacio y las actividades que éstos regulan.

RT

Vídeo de la NASA muestra que el sol se está quedando “blanco”

Un nuevo vídeo del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA ha alarmado a todos: en las imágenes se aprecia que el sol se ha quedado “blanco”, como si fuera una bola de billar.



Sin embargo, en realidad este fenómeno forma parte del ciclo normal de la actividad solar. Se trata de una fase en la que la actividad de las manchas solares disminuye hasta alcanzar el “mínimo solar”.

Este ciclo se repite aproximadamente cada 11 años, aunque la semana pasada mostró el nivel más bajo desde 2011.

La NASA explicó: “Durante esta semana de noviembre el sol alcanzó su nivel más bajo de actividad desde 2011 ya que está avanzando gradualmente hacia el mínimo solar. Esta actividad se suele medir por el número de manchas solares y en los últimos días el sol ha estado casi impecable”.

“Parece que en esta etapa el número de manchas solares está disminuyendo más rápido de lo que esperábamos, aunque el mínimo solar no debe ocurrir hasta 2021. Sin duda, aparecerán más manchas solares y estas serán más grandes, pero tendremos que esperar para ver qué ocurre”.

“El sol sigue un ciclo de actividad similar al patrón de un péndulo, y dura unos 11 años. El último pico de actividad fue a principios de 2014”.

La inteligencia artificial está a la vuelta de la esquina, según un científico

Moscú, 6 dic (EFE).- La inteligencia artificial es el futuro de la humanidad y es una opción más segura que la ingeniería genética, aseguró a Efe Alexéi Samsonovich, científico estadounidense de origen soviético que se propone crear un robot virtual que sea el mejor amigo del hombre.




Fotografía facilitada por la Universidad Nacional de Investigación Nuclear (MEPhI, siglas en inglés) de Rusia del científico estadounidense Alexéi Samsonovich, profesor de la Universidad George Mason (Virginia, EEUU).

"Ocurrirá tarde o temprano. Ya hemos realizado experimentos y los resultados son halagüeños. El futuro pertenece a las máquinas. Pero, ¿seremos capaces de crear una máquina que se comporte como un ser humano? ¿Heredarán las máquinas nuestros valores, nuestro espíritu, nuestros recuerdos, cultura etc?", se pregunta.

El profesor de la Universidad George Mason (Virginia) ha sido reclutado por la Universidad Nacional de Investigación Nuclear (MEPhI, siglas en inglés) de Rusia para crear un software, "el actor virtual", capaz de interactuar con el hombre y, en un futuro, llegar a comprender las emociones humanas.

"Estamos hablando del futuro. Si queremos controlarlo, debemos ponernos manos a la obra. De lo contrario, llegaremos tarde. Los robots deben ser una extensión de los seres humanos", insiste.

Samsonovich y su equipo se proponen crear en el plazo de uno o dos años un robot que será capaz de desempeñar diferentes papeles y, en un futuro, dispondrá de inteligencia narrativa y emocional.

"Para ello debemos crear lo que yo llamo un actor cognitivo, creíble e inteligente (BICA por sus siglas en inglés). Este es el punto crítico del gran salto adelante que llevamos tanto tiempo esperando en inteligencia artificial", asegura.

El científico, nacido en Kiev y que emigró a EEUU en 1991, meses antes de la caída de la URSS, recuerda que un teléfono inteligente ya cumple las funciones que antes realizaba "una cámara de fotos, una calculadora, una linterna, una agenda o una grabadora".

"Ahora, pensemos que la misma transición es posible a nivel de software", insiste y recuerda que las capacidades del ordenador son "infinitas", a diferencia de las capacidades biológicas del cerebro humano que son "limitadas".

Así que, en vez de muchos programas de ordenador, agrega, "tendremos un agente que será tu asistente personal, tu alumno o tu profesor".

"Le harás preguntas o le encargarás una tarea y lo hará por ti de manera correcta y, además, aprenderá de ti como si fuera un estudiante. No sólo debe ser amigable, sino que debe ser como un niño que pregunta o busca las respuestas en internet", resalta.

Ese "actor virtual" interpretará varios papeles, ya que "tendrá en su memoria varios personajes y escogerá el que mejor se adapte a la situación".

"La realidad es que no puedes relacionarte con el cuerpo del robot, pero sí con su carácter, que no es lo mismo", matiza.

El "primer paso" para ese robot inteligente será un juego de ordenador "en el que uno de los personajes debe ser salvado por otro", lo que permitirá al hombre y al actor virtual entablar una relación emocional.

"Yo lo que quiero es alcanzar una situación en la que los jugadores salven al actor virtual sin saber quién es, simplemente por su comportamiento y la confianza que les despierta. Eso requerirá cierto nivel de inteligencia, debe comportarse como un hombre y ser apreciado por otros", destaca.

Si el jugador "es incapaz de distinguir al robot del ser humano en el mundo virtual, entonces habremos conseguido recrear la inteligencia artificial", aunque a un nivel limitado.

"El aspecto de la máquina es secundario. Puede tener cualquier forma. No tiene porque ser humanoide, aunque hacer un robot con forma humana es fácil. Lo difícil es que se comporte como un hombre", insiste.

La inteligencia emocional y, en menor medida, la narrativa son los objetivos clave para Samsonovich, quien considera que las emociones humanas puede ser plasmadas en ecuaciones matemáticas.

"Puede ser que eso no sea tan difícil como parece. Creo que la misma revolución que ocurrió con Newton puede repetirse ahora. Se habla mucho de comprender emociones, pero muy poco de procesar emociones", apunta.

Pero asegura que "lo primero que debe cambiar es cómo el ser humano ve a los ordenadores, que nunca dejarán de ser máquinas, si no cambiamos nuestra percepción".

"En cuanto las computadoras demuestren la capacidad de sentir emociones humanas y forjen relaciones con las personas, la gente cambiará de actitud y comenzará a verlas como colegas e incluso como nuevos miembros de la sociedad", apunta.

Científicos descubren un lugar inesperado donde podría haber vida extraterrestre

La vida extraterrestre no siempre necesita de planetas para evolucionar y sobrevivir, de acuerdo con expertos en la materia.


La vida extraterrestre podría existir en la atmósfera superior de las enanas marrones, objetos de transición entre las estrellas y los planetas, según un estudio de astrónomos de la Universidad de Edimburgo, Reino Unido, citado por la revista 'Science'.

En los últimos años, los expertos han detectado en las enanas marrones, bautizadas como 'estrellas fallidas' ―ya que contienen los mismos materiales que una estrella pero con muy poca masa para brillar― unas características que permiten clasificar a estos objetos como planetas mayores. Se trata de la presencia de plomo y 'nubes' minerales, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno y carbono en su atmosfera.

Estas, según los expertos, son las condiciones de vida adecuadas para los microbios en las atmósferas de las enanas, si el tamaño de estos microbios es diez veces menor que el de las típicas bacterias terrestres.

De esta manera, la vida extraterrestre no siempre necesita de planetas para evolucionar y sobrevivir, de acuerdo con los científicos.

Asimismo, en teoría, en las enanas marrones podrían existir organismos más grandes si en las atmósferas de estos cuerpos celestes hay poderosas y ascendentes corrientes de aire, como las de Júpiter y Saturno.

RT

Un astrofísico desacredita el mito de la estrella de Belén

La estrella de Belén ha sido un misterio que ha intrigado a la comunidad científica durante siglos.


Mosaico de la iglesia de san Apolonio en Rávena que muestra a los tres Magos siguiendo la Estrella de Belén

Los astrónomos y astrofísicos siempre han observado las estrellas en busca de respuestas a los misterios del Universo. Y en ese sentido, el fenómeno celeste que, según el Evangelio de Mateo, los Reyes Magos bautizaron como la estrella de Belén, ha sido un enigma durante siglos.

Uno de los científicos fascinados por este mito es Grant Mathews, profesor de astrofísica y cosmología teórica en el Departamento de Física de la Universidad de Notre Dame en Indiana, EE.UU. Mathews ha estudiado registros históricos, astronómicos y bíblicos para llegar a conclusiones sobre la naturaleza de la estrella de Belén.

Según informa el portal Phys.org., tras más de una década de estudios el científico descreditó el famoso mito religioso. En su opinión, los Reyes Magos se enteraron del nacimiento de Jesús gracias a una alineación planetaria extremadamente rara que se produce una vez cada 500.000 años.

De acuerdo con los registros en los que se basa el científico, durante esta alineación, el Sol, Júpiter, la Luna y Saturno estaban en la constelación de Aries, mientras que Venus estaba en la constelación de Piscis, y Mercurio y Marte estaban en la de Tauro. Aries se encontraba en el equinoccio vernal.

Según Mathews, la alineación que se produjo fue interpretada por los Reyes Magos como el nacimiento de un nuevo gobernante de Judea, ya que Aries en el equinoccio vernal marca el inicio de la primavera; la presencia de la Luna y Júpiter en Aries representaba nacimiento de un regente con un destino especial, y la presencia de Saturno en esta constelación era un símbolo de una nueva vida.

Aunque la Iglesia católica insiste en que la estrella de Belén no fue un fenómeno astronómico, sino un verdadero milagro que guio a los Reyes Magos al lugar del nacimiento de Jesucristo, en diferentes momentos de la historia científicos plantearon hipótesis de que este fenómeno en realidad era el cometa Halley o una supernova, entre otras.

El niño "ángel" que guió a los rescatistas y luego desapareció

Las historias alrededor de la tragedia del Chapecoense, salen a la luz a medida que pasan las horas.

Resultado de imagen para el niño "ángel" que guió a los rescatistas y luego desapareció

BRASIL - La tragedia del Chapecoense, en la cual murieron 71 personas no deja de sonar en todos los medios. Las historias relacionadas al triste suceso continúan saliendo a la luz y despiertan más curiosidad. Un verdadero misterio: el niño "ángel" que guió a los rescatistas y luego desapareció.

Historias de los jugadores, de aquellos sobrevivientes que no subieron al fatídico vuelo de LAMIA, o de aquellos simpatizantes que esperaban la gloria infinita de su equipo. Pero también los relatos "mágicos", tan característico en estas circunstancias y en estas tierras.

Es así como en Colombia, más precisamente en La Unión, Medellín, circula la historia de un niño de unos 10 años al que nadie aún identificó con su nombre. El pequeño fue de los primeros en arribar al Cerro El Gordo, el lugar del accidente.

Resultado de imagen para el niño "ángel" que guió a los rescatistas y luego desapareció

Quienes lo vieron calculan que tendría alrededor de 10 años. De contextura frágil pero decidido, fue vital para guiar a los rescatistas en el primero de los salvatajes, en el que llevó con vida al futbolista Alan Ruschel.

"Cuando estábamos parqueando las camionetas llegó un niño y nos dijo que a unos heridos los estaban sacando por otro lado", indicó Sergio Marulanda, uno de los lugareños que cooperó con la evacuación de los supervivientes.

El menor continuó con los fornidos y voluntarios rescatistas y pudieron sacar con vida a Ruschel y a otros cinco víctimas del vuelo que aún vivían. La orden de que llevara consigo al misterioso niño de quien todavía nadie sabe nada más que su presencia, fue dada a Marulanda por un policía: "Usted es el primero en llegar, monte al niño en la camioneta y vaya a recoger a los heridos".

Pero la de ese niño no habría sido la única aparición de menores en la impactante escena del siniestro. Otros testigos también aseguran que allí, entre los restos del avión de LAMIA y entre los cuerpos sin vida, había más pequeños que actuaban como socorristas.